Ir al contenido principal

RAMAS DE LA EPISTEMOLOGÍA

 

RAMAS DE LA EPISTEMOLOGÍA


La epistemología tiene diferentes ramas en las cuales basa sus estudios, y éstas son las siguientes: La Lógica de la ciencia, que se encarga de realizar análisis a la estructura lógica de las teorías científicas.

La Semántica de la Ciencia, la cual se fundamente en el análisis, la sistematización e interpretación de todos los conceptos científicos.

La Ontología de la Ciencia, análisis y sistematización de los postulados científicos.

La Axiología de la Ciencia, que es la encargada de estudiar el sistema de valores de una determinada comunidad científica.

La Ética de la Ciencia, que incluye todas aquellas normas morales que deben cumplir los miembros de una comunidad científica.

La Estética de la Ciencia, que corresponde al estudio de los valores estéticos dentro de la investigación científica.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA CIENCIA

  LA CIENCIA La ciencia es el conjunto de conocimientos organizados, jerarquizados y comprobables, obtenidos a partir de la observación de los fenómenos naturales y sociales de la realidad (tanto natural como humana), y también de la experimentación y demostración empírica de las interpretaciones que les damos. Estos conocimientos, además, son registrados y sirven de base a las generaciones futuras. Así que la ciencia se nutre a sí misma, se cuestiona, depura y acumula con el paso del tiempo. La ciencia es un modelo de pensamiento inspirado en la racionalidad humana y en el espíritu crítico, valores filosóficos que tuvieron su auge a partir del Renacimiento europeo. Es por ello que a los profundos cambios filosóficos y cosmológicos que tuvieron lugar entre los siglos XVI y XVII a menudo se les conoce como la Revolución Científica.